Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas un generador de códigos qr ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe

Si estás buscando productos para sublimación de excelente calidad, te recomendamos a uno de los mejores distrbuidores de productos para sublimar en México, Color Make. Cuentan con una amplia variedad de productos como son: tazas para sublimar, plumas, mochilas, rompecabezas, termos, botellas y mucho más. Además de sublimación también tienen productos para otras técnicas de transferencia de imágenes como son: DTF, Vinil Textil, Grabado Láser y Transfer.





Ballet Folklorico de Jalisco
 
El Ballet Folklórico de Jalisco nació el 7 de marzo de 1984 bajo la dirección del maestro Everardo Hernández Villegas. Fue creado con el objetivo de interpretar y ejecutar el sentir de los vecinos de América a través de la danza, a través de un programa en donde se incluyen las danzas tradicionales de Argentina, Bolivia, Perú y México. A partir de las solicitudes de que el grupo se presentara con programas del folklore nacional, es que surge el Ballet Folklórico Nacional del Instituto Cultural Cabañas.
Con la separación de la Secretaría de Cultura de la Secretaría de Educación y Cultura en el año de 1992, el grupo es denominado Ballet Folklórico de Jalisco del Instituto Cultural Cabañas, nombre que lleva actualmente. Esta agrupación dancística tiene la responsabilidad de representar al estado de Jalisco, ya que su repertorio se enfoca al folklore mexicano. Uno de los principios fundamentales de esta agrupación se basa en que para lograr el éxito es indispensable la continua superación. El trabajo se ha fortalecido al contar con la colaboración de maestros a nivel nacional e internacional.
El repertorio del folklore nacional con que cuenta el Ballet del ICC incluye los bailes tradicionales de los estados de Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; programa que se complementa con ocho danzas indígenas y dos trabajos de mitología de la raza prehispánica del altiplano mexicano
El Ballet cuenta con un repertorio de coreografías con música sinfónica, entre los que se pueden mencionar el Huapango de José Pablo Moncayo, Sones de Mariachi de Blas Galindo, Zapotlán de José Rolón, Talpa, con los arreglos musicales realizados especialmente por Ernesto Cano; Danzón #2 de Arturo Márquez, Sinfónica India de Carlos Chávez y Bésame Mucho de Consuelo Velázquez.
El Ballet Folklórico de Jalisco del Instituto Cultural Cabañas se ha presentado en el Encuentro Latinoamericano de Alcances, el Congreso Internacional del Rotary Internacional, el Congreso Internacional de la UNESCO, Encuentro Latinoamericano de la Comunicación Partner of the Americas, con reconocimiento y distinción. También se han presentado en eventos privados para dos expresidentes de México, para el Cuerpo Consular Acreditado en México, y en la Celebración de los 100 años de Relaciones Diplomáticas entre México y Japón.
Desde 1997 hasta la fecha se ha presentado en el McAllen Civic Center Auditorium como parte de las actividades culturales y turísticas del Winter Stage. En festivales, ferias e invitaciones especiales, esta agrupación se ha presentado en casi todo el país y en el interior de Jalisco asisten con frecuencia a diferentes municipios.
El grupo tuvo una distinción por parte del Gobierno Español por Acrecentar y difundir la Cultura Hispanoamericana a través de la Danza y el Amigos de las Américas por unir a los pueblos de América a través de la danza, además ha sido reconocido por instituciones y gobiernos.
En 1996 la agrupación dancística fue reconocida con la Medalla Medina Ascencio que otorga el Patronato de las Fiestas de Octubre de la ciudad de Guadalajara.
El Ballet Folklórico de Jalisco del Instituto Cultural Cabañas participó en el Festival Cervantino Extensión Hidalgo en 1993 y en el Festival Internacional de la Danza de La Habana (Cuba), invitados por la coreógrafa Alicia Alonso en 1994 siendo el primer grupo folklórico invitado al Festival por la Coreografía Huapango de Moncayo. Así mismo, participó en el Festival Internacional de la Danza que se llevó a cabo en la ciudad de Zacatecas en 1996.
El Ballet es coorganizador de la Muestra Nacional de la Danza Folklórica desde 1988, siendo el coordinador general el actual director y fundador el maestro Everardo Hernández. El Ballet Folklórico de Jalisco del Instituto Cultural Cabañas lleva 10 años de funciones ininterrumpidas todos los miércoles a las 20:30 horas en el Cine Teatro del Instituto Cultural Cabañas, en donde se presentan diversos programas.
El maestro Everardo Hernández Villegas, originario de Guadalajara, Jalisco, estudió Teatro en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, además de danza folklórica, afrocubana y moderna, tomó un curso de dirección escénica, coreografía y danza moderna.
Ya como profesional en la danza tuvo la oportunidad de integrarse al Ballet Nacional de México, al Ballet de Danzas y Cantos México de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al Ballet Folklórico de México, al Ballet de los cinco continentes y al Ballet de las Américas.
La experiencia adquirida en la escuela y en las agrupaciones a las que perteneció llevaron al maestro Everardo Hernández a fundar varios ballets, entre los que se encuentran el Folklórico de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, el Folklórico Obrero de la Fabrica de Atemajac, el Folklórico de América, Folklórico Nacional del I.C.C. y Folklórico de Jalisco del I.C.C.
Entre otras actividades, Hernández Villegas fue bailarín exclusivo del Programa "Una hora con Paco Malgesto", maestro del Sistema de Educación Técnica Industrial en donde impartía la materia de Educación Artística, maestro fundador de la Primera Escuela de Modelos en Guadalajara, director teatral de "La muñeca rota" de Horacio Ruiz de la Fuente, realizador del Altar de Muertos de la hoy Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, realizador del Altar de Dolores y miembro del Consejo Estatal de la Cultura y las Artes, entre otras.
Así, la experiencia profesional del fundador y director del Ballet Folklórico de Jalisco del I.C.C. le han abierto varios caminos, uno de ellos el de la escritura, ya que ha redactado artículos sobre la Guelaguetza de Oaxaca en la revista "La Danza" y artículo sobre la danza en Jalisco en "Pirouette".
© 2025 Jalisco Danza