Historia Universal de la Danza
World History of the Dance
Eine Weltgeschichte Des Tanzes
Curt Sachs
Laminas
3. I: Sridhar Mahapatra – “Danza de los Dioses” (Calcuta)
4. II: E. Degas – “Jóvenes bailarinas rusas”
Grabados
5. I: Danza de mujeres alrededor del hombre – Pintura de una roca paleolítica hallada en Cogul, España
6. II: Danzarines paleolíticos enmascarados – Caverna de Teyjat Dordogne
7. III: Danzarines paleolíticos enmascarados – Caverna de “Los tres hermanos”
8. IV: Mujeres Tobas en una danza hipnótica – Fotografía de Oudheidkundige Dienst, Bandoeng
9. V: Danzarines de la espada, de Corea – Fotografía de Galloway, Nueva York
10. VI: Danzarines “De caballo” Javaneses - Fotografía de Oudheidkundige Dienst, Bandoeng
11. VII: Danzarines “De caballo” Javaneses - Fotografía de Oudheidkundige Dienst, Bandoeng
12. VIII: Danza de pareja en Mallorca
13. IX: Hora Bucoviniana – Fotografía del archivo fotográfico de Bucarest
14. X: Danzarines en la fiesta de Nambi, Nuevo Méjico – Fotografía del museo americano de Historia Natural de Nueva York
15. XI: Tirinié: Danza circular de mujeres, Brasil
16. XII: Danza falica pluvial de los Hopis – Vaso del museo etnográfico de Berlín
17. XIII: Marioneta de juego de sombras, de Java
18. XIV: Danzas javanesas. Próximamente el 800 de nuestra era – Templo de Borobudur
19. XV: “Puente”, Reino Nuevo de Egipto – Fragmento de alfarería existente en el museo de Torino
20. XVI: Danzarines del Reino Nuevo de Egipto – Pintura sepulcral hallada en Shekh Abd el Qurna, (Fotografía del museo Británico)
21. XVII: Reino Antiguo (Egipto) – Tumba cercana a Saggara – Fotografía Capart
22. XVIII: Reino Nuevo, danzas fúnebres egipcias – Relieve conservado en el museo de El cairo (Fotografía Borchardt)
23. XIX: El dios Siva danzando – Bronce medieval que se conserva en el museo de Madras (Fotografía Coomaraswamy)
24. XX: Danzarín griego con senos postizos – Vaso conservado en el museo de Berlín
25. XXI: Danza griega de jinetes - Vaso conservado en el museo de Berlín
26. XXII: Danzarines de salto Griegos - Vaso conservado en el museo de Berlín
27. XXIII: Bacante danzarina – Relieve neo-ático posterior. Patras
28. XXIV: Danzas etruscas – Pintura mural. Museo metropolitano, Nueva York
29. XXV: Danza teatral Siamesa – Fotografía Galloway
30. XXVI: Danza del palo en Ávila, España – Fotografía Laurent, Madrid
31. XXVII: Danza del palo en Vendèe – Fotografía Martel, Paris
32. XXVIII: Jota alrededor del niño muerto (Provincia de Alicante)
33. XXIX: Danza de giro griega, de la ultima época – Museo Metropolitano, Nueva York
34. XXX: Danza de la muerte – Pintura mural en La Chaise-Dieu, Francia (Siglo XV)
35. XXXI: El dicho de los tres muertos y los tres vivos – Heures de Jean du Pre
36. XXXII: Danza macabra – De la Weltchronik de Hartmann Schedel, Nuremberg, 1493
37. XXXIII: Branle – Novela de Gicart de Nevers (Siglo XV)
38. XXXIV: Morisca – Relieve de la casa Techo de Oro en Innsbruck (Siglo XV)
39. XXXV: Israhel van Meckenem, Danza cortesana (1500)
40. XXXVI: Feria – Pieter Brughel el viejo (1525-69) Museo Histórico de Viena
41. XXXVII: Heinrich Aldegrever. Los danzarines nupciales, 1538
42. XXXVIII: Danzas campesina y cortesana – Theodore de Bry (1528-98)
43. XXXIX: De la traducción inglesa del libro de Rameau, Le maitre a danser (Paris, 1725) Movimiento de las muñecas
44. XL: El maestro de danza Isaac, por L. Coupy
45. XLI: El longways ingles – La escuela de danza (1698)
46. XLII: Caricatura del ballet de Noverre Jason y Medea
47. XLIII: Aug. De St. Aubin, Le bal pare, Paris, 1773
48. XLIV: Anais Colin, Le maitre a dancer (1844) - Polca
49. XLV: Anais Colin, Le maitre a dancer (1844) - Vals
50. XLVI: Cakewalk
51. XLVII: Cancán
52. XLVIII: Isadora Duncan – Dibujos de Abraham Walkowitz