Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas un generador de códigos qr ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe

Si estás buscando productos para sublimación de excelente calidad, te recomendamos a uno de los mejores distrbuidores de productos para sublimar en México, Color Make. Cuentan con una amplia variedad de productos como son: tazas para sublimar, plumas, mochilas, rompecabezas, termos, botellas y mucho más. Además de sublimación también tienen productos para otras técnicas de transferencia de imágenes como son: DTF, Vinil Textil, Grabado Láser y Transfer.





Ballet Folklorico Nacional de Mexico
 
Hace cuarenta y siete años, Silvia Lozano decidió enfocar su tiempo y energía en la creación de una verdaderamente destacada compañía dedicada a preservar la danza folclórica mexicana. Influenciada por el Maestro Jaime Buentello quien se encargó de un importante trabajo de rescate de vestuario e información del estado de Nayarit.Su primera producción se llamo “Cantos y Danzas de México”, estrenado en el mes de octubre de 1960. La idea primera fué el no perder la la originalidad del vestuario, la danza, la música y el simbolismo de las danzas folclóricas.La primera compañía la formo con la participación y apoyo de maestros de danza provenientes de la Escuela Normal de Maestros y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Formó una compañía de 40 elementos entre bailarines, cantantes y músicos entre los cuales figuraron el conjunto Jarocho de los Hermanos Rosas y la Marimba de los hermanos Paniagua.El debut de esta compañía se llevo a cabo en el Auditorio Nacional y con solo tres personas como espectadores. Ellos fueron: el Maestro Zeferino Torreblanca, Lic. Alvarez Acosta, quien era Director de la OPIC, organismo dependiente de la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Maestro Celestino Gorostiza, quien funjia en ese entonces como director del INBA.En su primera temporada auspiciada moralmente por el INBA, le contrataron para ir al Festival de Folclor de Chicago como la compañía representante de México.De ahí surgió una gira por Costa Rica, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y Colombia.En 1968 contrataron al Ballet para ser parte del programa cultural de las Olimpiadas MÉXICO’68 en el Teatro del Bosque.En el mismo año, el Sr. Jose Sabre Marroquin le ofrece hacer una temporada de 6 meses en Las Vegas, Nevada, EUA y gana el reconocimiento por ser el primer espectaculo en permanecer en cartelera de clasificacion apto para todo público.En 1970, la Maestra Lozano creó el cuadro “Boda Tarasca” del estado de Michoacán y el cuadro “Xochipitzahuatl” del estado de Morelos.Más tarde crea el “Jarabillo de tres” en coautoría con el reconocido investigador musical Raúl Helmer. Este baile del estado de Michoacán le ha valido el reconocimiento de los profesionales del folclor en nuestro país, al grado de reconocerlo como baile de repertorio del estado.En la misma década participa en la muy afamada “Feria del Hogar”, logrando un éxito tal que logra contrato para cinco más en el Auditorio Nacional, dos en Tijuana, uno en Los Ángeles y uno en Guadalajara. Algunos meses más tarde, la compañía cambió su nombre a “Ballet Aztlán”: vocablo azteca que significa “Tierra de los Dioses”.El primero de Febrero de 1980 se publica en la Gaceta Oficial el nombramiento del Ballet como “Compañía Oficial del Gobierno del Distrito Federal” y se le otorga la nomenclatura de “Ballet Nacional”, se le otorga de manera oficial el Teatro de la Ciudad como sede permanente.En la década de 1980 se le otorga la excensión del pago de impuesto al derecho de autor por parte del a Secretaría de Educación Pública Federal bajo el mandato del Dr. Ernesto Zedillo.Actualmente es la compañía de danza folclórica mexicana que más personas admiran en el mundo y dentro de nuestro país.A fnales de 1989 y principios de 1990, se abre el espectáculo del Ballet en “El Cortijo Flamingo Cancun”, en Quintana Roo, como espectáculo fijo. Permanece en escena durante 4 años.En 1990 se inaugura el espectáculo como Cena Show Mexicano en el Hotel Continental Villas Plaza (actualmente, Hotel Gran Caribe Real) en Cancún, Quintana Roo. Permanece en escena durante 7 años.1993. Se crea la Fundación Folclórica Nacional de México Aztlán, que apoya proyectos culturales y étnicos en México.En 1996 ingresa el espectáculo al parque Xcaret Riviera Maya Quintana Roo como parte de las presentaciones de “Xcaret de Noche”, mismo que permanece hasta la fecha.Las ciudades de Miami y San Diego otorgan reconocimientos a su sobresaliente trabajo en la conservación y difusión de la cultura Mexicana.Año 2000. Se estrenan los espectáculos “Voces y Danzas de México” y “Tradición del Caribe” en el Teatro de Cancún. Realizan temporada por 3 años.En el 2000 se inauguran los “Aztlan Workshops”, talleres orientados a la formación y capacitación en folclor mexicano dirigido a alumnos y maestros de danza en Dallas, Texas.2004. Se estrena el espectáculo “Zihuatlán” en el Hotel Meliá Azúl Ixtapa. Permanece en escena por 3 años.2005. El Consular Corps de Arizona invita al Ballet a participar en el Ambassadors Ball, organizado para Thunderbird College, The Garvin School of International Management.Ese mismo año se imparte el primer “Aztlan Summer Workshop” en Phoenix, Arizona.
© 2025 Jalisco Danza